Enseñar el Sistema Solar a los niños![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7l_l9_YMnyIxfG_l5ELWvjja_M8MOxVfa1gy9eRftkjWWXY2DGzHwcsVsxUP4DzKc5wXAbRsejqCrQNYZyF7WT7oyHvTvlOr5G2DVHEqISjIfgajMXtpTltC3q8UwOh6CUug3WiZS/s1600/sistema_solar.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7l_l9_YMnyIxfG_l5ELWvjja_M8MOxVfa1gy9eRftkjWWXY2DGzHwcsVsxUP4DzKc5wXAbRsejqCrQNYZyF7WT7oyHvTvlOr5G2DVHEqISjIfgajMXtpTltC3q8UwOh6CUug3WiZS/s1600/sistema_solar.jpg)
Sugerencias para enseñar a niños el sistema solar de manera interesante y divertida.
En algunas ocasiones, el proceso de aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de memorizar o aprender un orden específico de las cosas. En particular, lograr que los niños pequeños se interesen en el sistema solar se vuelve aún más complicado cuando en la escuela se mal interpreta el proceso y se hace pensar a los niños que esto depende de la memorización. No obstante, todo esto puede resolverse con ayuda de dinámicas y divertidas actividades.
Actividades sencillas para aprender el sistema solar
Una de las primeras actividades con la que se puede intentar que los niños aprendan los componentes del sistema solar es la creación de una canción. Es importante que la canción tenga cierto ritmo contagioso para que a los pequeños les llame la atención cantarla y puedan aprenderla fácilmente.
En caso de que sea un poco complicado inventar una melodía, existe una ya muy divertida que podremos utlizar en nuestras clases. Este recurso es una canción llamada: “La canción de los planetas”, de Enrique y Ana, un dúo español que se hizo famoso en los años setenta cantando canciones infantiles. Es recomendable utilizar esta canción con niños de cinco a siete u ocho años., osea, en edades de pre-primaria, primer y segundo grado respectivamente.
Otra de las formas de enseñar el sistema solar a los niños, es inventar junto a ellos una pequeño cuento, elaborar una maqueta con arcilla o papel periódico. En caso de que lo que se quiera hacer sea un poco más serio y sin entrar tanto dentro del juego y la dinámica, se puede optar por la construcción de un planetario. Para ello los niños deberán elaborar sus esferas de diferentes tamaños, formas y colores, auxiliados por su maestro, cada uno de los planetas, sus características y ubicación en el sistema solar.
Una vez que se haya reunido los materiales necesarios, como el periódico, goma o pegamento, tijeras pequeñas, se comenzará con la construcción de cada planeta siguiendo las instrucciones del maestro. Haciendo pequeñas esferas de papel, de diferentes tamaños, comenzando por el sol y así los demás planetas respectivamente, hasta la terminación de cada uno de ellos.
Incluso si la edad del niño rebasa los ocho años, se está a tiempo para hacer un planetario más detallado. Se pueden agregar los satélites de cada uno, así como los cometas, meteoritos y asteroides, junto con una explicación escrita (hecha por el niño) de qué es cada uno de los objetos.
Antes de comenzar
Es importante transmitir al niño el interés y el gusto por lo que se le quiera enseñar, sin olvidar que la etapa en la que se encuentra, el aspecto lúdico, como los juegos y las dinámicas, facilita el proceso de enseñanza, sobre todo de algo tan interesante como es el sistema solar. Abrir las puertas de la mente del niño y convertirlo en investigador y constructor de sus propios diseños del sistema solar, es una tarea que no sólo depende de la escuela, el apoyo de los padres de familia ayuda en gran medida a que los pequeños se sientan capaces de memorizar, transmitir, aplicar y crear sus propios conocimientos y criterios.
Recursos:
Video de Los Planetas: http://www.youtube.com/watch?v=qE78tXPYb-Y
Video de Los Planetas: http://www.youtube.com/watch?v=r4eWs0htGNo